M. Alejandro Lemus Mejia*
Ocaña, 25 de Julio.
El cuadro Nacional no es
alentador, a la peor sequia registrada en los llanos orientales, se nos vino el
fenómeno climático del niño y las temporadas secas más duras registradas en los
últimos tiempos. Lo dicen los viejos, los
que saben, este verano es indomable, es alarmante.
Pero, para no dejar dudas sobre
lo escrito, el día de hoy el portal de noticias de Caracol Radio, hace
referencia a las palabras del Alcalde de la Playa “se viene una crisis grande
en este municipio, la falta de reservas de agua y los incendios forestales
amenazan las veredas y al municipio” que lo ha llevado a declarar el municipio
en Calamidad Pública, situación que puede ocurrirle a Hacarí, quienes tienen
problemas con sus reservas de agua.
La misma declaratoria se dio en
el Zulia, y en municipios como Bucarasica las alarmas por incendios forestales
por el intenso calor como en Ocaña, ya están prendidas. Las fuentes de Agua en la ciudad, escasean, y
el principal Rio de suministro, el Algodonal, es víctima de todo tipo de
malos tratos. La visible destrucción del Paramo de la María, los débiles controles
institucionales, la influencia de actividades de ganadería tiene al borde del
colapso el clima del sistema montañoso.
Pero allá, la historia no
termina. El bombardeo de químicos, la utilización de buena parte del agua para
los diferentes distritos de riego en Abrego, la disposición final de residuos líquidos en ese municipio,
la extracción descontrolada de material de rio, los depósitos residuales de
clubes y demás casas campestres, la construcción de viviendas, la ilegal
actividad minera, la tala de árboles, tienen muerto al que fuera uno de las principales
tributos del Catatumbo.
Nuestros vecinos de Rio de Oro, llevan
casi un mes sin el líquido, el agua que nace en la vereda el Loro, no alcanza a
llegar. El mal manejo del bosque, dejó a nuestro vecino, como un pueblo seco.
En Cúcuta la situación es
preocupante para el sector Rural, al menos 9 corregimientos no tienen reservas
de agua, el fenómeno climático puede llevar en estos corregimientos a declararse
emergencia sanitaria.
Que pensar de las declaraciones hechas
por altos funcionarios de gobierno sobre la inminente explotación minera en la región
de Ocaña-Abrego y en el Catatumbo.
Paradigmas
Así pues, nuestro clima es más
hostil cada vez, nuestra capacidad no podrá revertir la situación acumulada por
tantos años. Sin embargo la adaptación a ese cambio es la manera cómo podemos
superar la crisis, una adaptación científica, técnica, política, social y sobre
todo de conciencias.
Las posturas del Eco-Socialismo
invitan a la reflexión constante sobre la función de la Economía (mercado) sobre
el ambiente, de nuestras ambiciones personales sobre la Naturaleza, sobre el
papel de la política en la conservación del entorno, del cambio de mentalidad
sobre nuestras acciones particulares.
Adaptarnos al cambio climático,
debe pasar entonces, por la transformación absoluta de los paradigmas de la
sociedad capitalista actual y el sistema político y social dominante de los últimos
cientos de años.
Por eso hoy, nuestra humilde
intención de hacer “algo” por la situación, agrupados en el Cabildo Abierto por
el Agua, convocando a las organizaciones sociales del seno del Pueblo y la
ciudadanía activa a la Plataforma Animalista y del Ambiente de Ocaña, para buscar signos
de entendimiento y cooperación mutua.
Hoy, la
defensa de los intereses colectivos nos debe aglutinar y articular. El papel
del ciudadano debe romper los límites de su intencionalidad de corto alcance,
comenzar en un ejercicio de conciencia y proyección hacia el futuro.
Ver en el
AGUA, el punto de partida.
* Promotor Cabildo Abierto por el Agua, impulsor de la Plataforma Animalista y del Ambiente, Fundador de la Fundación Red Animal, de la Corporación de Integración Social CORPOCEIS, miembro del Centro de Investigaciones Históricas y de la Asociación de Escritores de Ocaña, la Provincia y sur del Cesar, secretario municipal del Polo Democratico Alternativo.
* Promotor Cabildo Abierto por el Agua, impulsor de la Plataforma Animalista y del Ambiente, Fundador de la Fundación Red Animal, de la Corporación de Integración Social CORPOCEIS, miembro del Centro de Investigaciones Históricas y de la Asociación de Escritores de Ocaña, la Provincia y sur del Cesar, secretario municipal del Polo Democratico Alternativo.
Imagen tomada de :fondos wallpaperstock
Fuentes:
1. La Opinión.
2. El Tiempo.
3. Caracol Radio.